Una industria en constante cambio

Blog > Industry News

Una industria en constante cambio

By Blair Potter | Jun 6, 2023

Michael Wohlmuth, propietario de Creatividad y miembro del Consejo de Administración de MPI International, habla sobre las tendencias más importantes en la industria de reuniones y eventos y de por qué le entusiasma el WEC23 de la MPI.
MPI_Chris_Harrison-8946-1

¿Por qué estás emocionado de que el WEC de MPI llegue a América Latina? ¿Puedes hablar sobre tu papel en hacer esto posible?

Lograr que por primera vez salga el WEC a México es el resultado de un trabajo en equipo, Y sin duda no es una casualidad. Todo comenzó porque América latina ha sido la región que más ha crecido en MPI de manera consistente desde hace tres años, esto gracias a un plan de trabajo que ha tenido continuidad en las presidencias del Latin American Council LAAC que presidí en su momento, y después el gran trabajo de Salvador Bernal, Natasha Merino y ahora Ricardo Magaña.

En una de las reuniones del IBOD surgió la oportunidad de proponer a México como destino para el WEC, la primera reacción fue de sorpresa y un poco de incredulidad, ¿México?, ¿Sacar el evento de Estados Unidos? El trabajo que hizo el equipo de MPI evaluar que México como destino cumplía con los mismos estándares de calidad que en otros destinos, y fue gracias al gran equipo de trabajo que encabeza Rocío González en el CPTQ (Consejo de Promoción Turística de Quinta Roo) que fue posible demostrar que el Caribe Mexicano era el destino ideal para llevar a cabo tan importante evento.

Al final mi función fue proponer, orientar y cabildear para que atraer el WEC a México. Estoy seguro de que el Congreso será un éxito porque el Caribe Mexicano es un destino ideal para la realización de congresos internacionales debido a su ubicación geográfica, cultura, historia,  atractivos turísticos y amplia oferta hotelera quienes de la mano de las agencias de eventos mexicanas que son altamente profesionales, realizan eventos memorables

En resumen, me emociona como Mexicano poner en alto el nombre de México y de la Región Latinoamericana, es una oportunidad única para que los participantes experimenten la rica cultura y belleza natural del país, mientras disfrutan de la organización profesional y experta de las agencias de eventos mexicanas.

¿Qué tendencias en reuniones estás viendo en el mercado de reuniones latinoamericano en 2023?

1.     Sostenibilidad

La sostenibilidad no debe ser vista como una tendencia pasajera. Los Meeting Planners pueden adoptar prácticas sostenibles, como reducir el desperdicio y el consumo de energía, y fomentar el uso de materiales reciclables y biodegradables. Estas prácticas no solo benefician al medio ambiente, sino que también pueden mejorar la imagen de marca del evento y atraer a un público cada vez más consciente de su impacto en el planeta. Sin embargo,  se espera que los que se tomen medidas aún más drásticas para reducir el impacto ambiental de los eventos, como la eliminación de plásticos de un sólo uso y la adopción de fuentes de energía renovable. Además, se espera que los organizadores de eventos consideren cuidadosamente el impacto ambiental de su evento al seleccionar un destino, optando por lugares con políticas y prácticas sostenibles.

2.     Inteligencia Artificial

El uso de Inteligencia Artificial (IA) en eventos es una tendencia que ha ido creciendo en los últimos meses, por no decir semanas. Al momento podemos identificar las siguientes formas en que se puede aplicar la IA en eventos, sin embargo estoy seguro que este es sólo el principio:

·      Análisis de datos: La IA puede ayudar a los organizadores a analizar grandes cantidades de datos de los asistentes, incluyendo sus preferencias, intereses y comportamiento en línea. Esto puede permitir a los organizadores crear una experiencia más personalizada y adaptada a las necesidades de los asistentes.

·      Asistencia virtual: Los chatbots y asistentes virtuales basados en IA pueden responder preguntas frecuentes de los asistentes antes y durante el evento, lo que libera a los organizadores de tener que responder a preguntas básicas y les permite concentrarse en tareas más importantes.

·      Reconocimiento de voz y de imagen: La IA podrá ayudar a reconocer a los asistentes por medio de la voz o la imagen, lo que permite una entrada más fácil al evento, reduciendo el tiempo de espera y mejorando la experiencia del asistente.

·      Recomendaciones personalizadas: La IA puede ayudar a a recomendar a los asistentes contenido, sesiones y productos personalizados, basados en sus preferencias, historial y comportamiento.

3.     Colaboración

La colaboración es una herramienta efectiva para crear eventos únicos e interesantes. Los organizadores pueden colaborar con empresas locales para ofrecer experiencias auténticas y relacionadas con la cultura local, como degustaciones de comida, visitas guiadas por la ciudad o espectáculos artísticos. Además, se puede trabajar con patrocinadores para ofrecer beneficios exclusivos a los asistentes, como descuentos en productos o servicios relacionados con el evento. Otra forma de colaboración es involucrar a los asistentes en la creación del evento, permitiéndoles contribuir con ideas y sugerencias para personalizar la experiencia. La colaboración puede ayudar a crear eventos más atractivos y memorables para el público.

4.     Eventos más inclusivos

Los organizadores de eventos buscarán cada vez más crear eventos inclusivos que se adapten a las necesidades y preferencias de una audiencia diversa. Esto puede incluir la incorporación de tecnologías de accesibilidad y la creación de experiencias que sean accesibles para todos. La inclusión puede mejorar la experiencia de todos los asistentes y hacer que el evento sea más exitoso y memorable.

5.     Experiencias personalizadas

Cada vez más, los asistentes a eventos buscan experiencias únicas y adaptadas a sus preferencias. Para cumplir con estas expectativas, los organizadores de eventos pueden aprovechar la tecnología para crear opciones de comida y bebida personalizadas, ofrecer recomendaciones de actividades relacionadas con el evento y adaptar la experiencia del asistente a sus necesidades individuales. Al personalizar la experiencia del asistente, se puede mejorar significativamente su conexión e involucramiento con el evento.

En conclusión, la industria de eventos está en constante cambio y adaptación, y los Meeting Planners en México tenemos la oportunidad de aprovechar estas tendencias para crear experiencias más memorables e impactantes. Al implementar tecnologías innovadoras, prácticas sostenibles y colaboraciones creativas, se pueden ofrecer eventos más personalizados y atractivos para el público. Además, al incluir a todos los asistentes en la experiencia, sin importar su diversidad, se puede asegurar que el evento tenga un impacto duradero en la comunidad y en el mundo en general. En resumen, la implementación de estas tendencias en la organización de eventos en México puede ayudar a elevar la calidad de la industria, y atraer aún más eventos y asistentes de todo el mundo.

¿Cuál es la mayor idea equivocada sobre celebrar reuniones en América Latina?

Una de las mayores ideas equivocadas sobre celebrar reuniones en América Latina es que la región es insegura y no es un lugar seguro para realizar eventos. Esta idea puede ser el resultado de la percepción negativa que a veces se tiene de América Latina en algunos medios de comunicación, lo cual es una idea equivocada. América Latina cuenta con infraestructuras modernas y bien desarrolladas, y los profesionales de la industria de eventos son altamente capacitados y comprometidos en brindar un servicio excepcional. La seguridad en Latinoamérica es una preocupación importante para los organizadores de eventos, por lo que se han tomado medidas para mejorar la seguridad en las ciudades y destinos turísticos, con la colaboración de los gobiernos y las autoridades locales. La mayoría de las ciudades tienen fuerzas de seguridad y policía que trabajan arduamente para mantener la seguridad y el orden público.

Otra idea equivocada sobre celebrar reuniones en América Latina es que los servicios y la infraestructura de la región son de baja calidad. Esta idea puede ser el resultado de estereotipos o prejuicios sobre la región.

Sin embargo, la realidad es que muchas ciudades de América Latina cuentan con servicios y infraestructuras modernas y de alta calidad para la organización de eventos, por arriba de ciudades en Estados Unidos, Candá y Europa

“Los profesionales de la industria de eventos en América Latina están constantemente capacitándose y comprometidos en brindar un servicio excepcional a sus clientes.”

Los profesionales de la industria de eventos en América Latina están constantemente  capacitándose y comprometidos en brindar un servicio excepcional a sus clientes. Muchos organizadores de eventos de renombre han elogiado la calidad y el profesionalismo de los servicios y proveedores de América Latina.

En el caso concreto de México, contamos con una cultura de hospitalidad y servicio que es muy valorada por los visitantes extranjeros. El servicio en México se caracteriza por la amabilidad, la atención personalizada y la disposición a ayudar. Los mexicanos tenemos una gran sentido de hospitalidad y estamos comprometidos en brindar un servicio excepcional a los clientes. La mayoría de los mexicanos estamos orgullosos nuestra cultura y a través de la atención que brindamos a los visitantes.

Creo que la característica mas importante de nosotros los mexicanos es la flexibilidad y la capacidad de adaptación. Los mexicanos somos muy creativos y tenemos la capacidad de adaptarnos a diferentes situaciones, lo que les permite ofrecer soluciones personalizadas a las necesidades de los clientes, por lo general siempre pensamos en COMO SI.

¿Qué te hace ser optimista sobre el crecimiento de la industria de reuniones en América Latina?

Soy optimista sobre el crecimiento de la industria de reuniones en América Latina porque soy testigo de cómo ha sucedido. Un claro ejemplo es que Latam es la única región que creció su membresía durante la Pandemia. En menos de 5 años se han creado Capítulos 2 clubs nuevos: Argentina, Caribe Mexicano, Colombia, y Ecuador, al tiempo que Brasil ha retomado su fueras. Y por otro lado hoy otros 4 clubs en proceso: Perú, Chile, Panamá, República Dominicana, México Occidente.

La región tiene un gran potencial, el interés creciente de las empresas y organizaciones en la región, la mejora de infraestructuras, la profesionalización del sector y la aceleración de la digitalización, pero en especial la pasión de su gente. Todos estos factores hacen que América Latina sea un lugar emocionante y prometedor para la celebración de eventos y reuniones en el futuro.

¿Cuál es la parte más gratificante de tu trabajo?

Lo más gratificante de mi trabajo es la oportunidad que tengo en cada evento de crear emociones. Por un lado, CREAR es una sensación de logro y satisfacción. La posibilidad de dar vida a una idea o proyecto, verlo tomar forma y evolucionar a lo largo del tiempo puede ser increíblemente emocionante. La creatividad me permite explorar nuevos caminos y abordar desafíos de maneras innovadoras e inesperadas.

Esta capacidad de crear aplicada a los eventos es una tarea apasionante, ya que permite llevar la experiencia de los asistentes a un nivel completamente nuevo. Desde el momento en que los asistentes llegan al evento, se puede comenzar a crear una atmósfera que los haga sentir bienvenidos y emocionados por lo que está por venir. La posibilidad de crear momentos únicos e inolvidables es lo que me apasiona de la industria de eventos. Desde los pequeños detalles hasta las grandes sorpresas, cada elemento en un evento puede contribuir a crear una experiencia emocional para los asistentes. Ser capaz de diseñar y ejecutar un evento que emocione y deje una impresión duradera en los asistentes es un desafío.

 

Author

blair potter new
Blair Potter

Blair Potter is director of media operations for MPI. He likes toys and collects cats (or is it the other way around?).